Elvira Sastre

 

¿Quién es?

Elvira Sastre nace en Segovia el verano de 1992 y desde muy pequeña, gracias a la influencia de su padre, muestra su amor por la lectura. Fue a los doce años cuando escribe su primer poema y tres años más tarde abre un blog, «Relocos y Recuerdos». Poco tiempo después, gana el premio de poesía “Emiliano Barral” con el relato corto Saudade.
Desde Segovia se traslada a Madrid para comenzar un grado universitario en Estudios Ingleses, que posteriormente complementaría con un máster en Traducción Literaria en la Universidad Complutense de Madrid, gracias al cual ha traducido numerosos libros, así como letras de canciones.
Poco a poco, Elvira Sastre se va haciendo un nombre en el circuito cultural madrileño y su primera publicación llega en 2013 con Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, que la introduce en el panorama literario de la poesía española contemporánea y la lleva a publicar un segundo poemario, Baluarte (2014).
La evolución de su carrera le ha permitido participar en festivales y eventos literarios en distintos países, también haciendo giras y dando conferencias.
Es en 2018 cuando la poeta da el salto a los medios de comunicación y comienza a colaborar con El País con artículos semanales bajo el título «Madrid me mata», en los que Sastre comenta sus impresiones sobre la ciudad en la que vive.

En 2019 llega una gran oportunidad para la escritora: la concesión del Premio Biblioteca Breve 2019 por su primera novela, «Días sin ti», concedido por un jurado compuesto por Rosa Montero, Agustín Fernández-Mallo, Pere Gimferrer, Lola Larumbe y Elena Ramírez y editada por Seix Barral. Esta primera incursión en la narrativa consolida a Elvira Sastre dentro del panorama nacional e internacional como una de las escritoras más importantes de su generación. Además del Premio Biblioteca Breve, la autora ha recibido los premios «Sombra del Ciprés 2018» y «Premio Joven Solidario DO La Mancha». En 2019 aparece en la Revista Forbes dentro de la lista «Los cien más creativos», compartiendo espacio con grandes talentos del panorama mundial.
En ese mismo año presenta bajo el título “Desordenados” un recital poético musical junto al cantautor Andrés Suárez, que supone una de las ideas más ambiciosas de ambos.
Tras del éxito de Desordenados, Elvira publica “Elvira en voz” un álbum donde apuesta por un formato musical para sus poemas, en el que presenta un total de doce poemas recitados sobre una banda sonora.
En el presente, Elvira Sastre continúa presentando sus obras por España y por América Latina mientras sigue desarrollando su labor creativa y prepara una gira por América Latina. Su último y muy esperado lanzamiento, «Adiós al frío», publicado de nuevo por la prestigiosa editorial «Visor», reúne varios poemas escritos en los últimos cuatro años, la gran mayoría inéditos. 


Influencias y/o corriente literaria en la que se puede incluir

La escritora Elvira Sastre se la conoce por hablar deprisa y con frases muy cortas, como si tuviese muy claro. También se expresa con la misma naturalidad que lo hace en sus numerosos poemas. En los cuales se pueden apreciar las influencias de Luis García Montero o Benjamín Prado. 
Ella en una entrevista que realizo en El Diario, comentó que Benjamín Prado para ella es una figura clave tanto a nivel personal como profesional, y eso se debe a que ella lo leía cuando era más joven y fue quien le hizo decir, yo quiero escribir porque esto me gusta. Además, ha leído mucha poesía de Luis García Montero y Rosa Lanseros.

Por lo que la escritura de Elvira Sastre la podemos incluir en el género literario de la lírica, debido a que en sus múltiples poemarios habla de ella misma, de sus sentimientos, pero no solo ha trabajado ese género literario, ya que los últimos años ha trabajado la narrativa con sus dos novelas infantiles. Y respecto a la corriente literaria en la que la podamos incluir es la de los Millennial, la cual consiste en una nueva generación de poetas españoles con muchas características en común que ayudan a comprender su éxito: un lenguaje más o menos crudo (dependiendo del autor); el amor y el deseo como temas principales, aunque con cierta carga de denuncia social, especialmente feminista; y una presencia arrolladora en Instagram o Twitter, donde acumulan decenas de miles de seguidores. Pero Elvira Sastre ya ha dicho en numerosas ocasiones que ella no quiere poner etiquetas a su poesía debido a que ella es reciente en este mundo por lo que todavía no tiene claro su estilo.

Obras



Estudios, TFG o Tesis sobre su obra si los hay en Google académico

























0 comments: