Elvira Sastre


 ¿Quién es?

Elvira Sastre Sanz, es una escritora española, además de traductora literaria y licenciada en filología nacida el 17 de junio de 1992 en Segovia.

Elvira encontró su gran pasión en la escritura a una edad bastante temprana debido a la influencia que su padre tuvo en ella (de esta influencia hablaremos más tarde). Su primer libro poético lo escribió a la edad de 12 años y a los 15 publicó su blog llamado Relocos y Recuerdos que lo continuó actualizando hasta hace 3 años.

En el colegio en el que cursó la educación secundaria (Instituto Andrés Laguna, en Segovia) ganó el concurso de Cuentos Emiliano Barral gracias a su relato Saudade. Tras terminar la secundaria, Elvira se trasladó a Madrid para cursar el grado universitario de Estudios Ingleses, sin embargo, algo que Elvira no sabía es que esta ciudad la iba a cambiar la vida y la iba a llevar a alcanzar una exitosa carrera poética.

Mientras ella cursaba su curso universitario, no paró de escribir obras, lo que hizo que comenzara a participar en eventos poéticos junto a cantautores muy importantes de la época, tales como Adriana Moragues, Manu Míguez y Diego Ojeda; y grandes poetas como Carlos Salem y Escandar Algeet. Además, cabe destacar que gracias a su esfuerzo, dedicación y talento va a llegar a compartir escenario con artistas como Andrés Suárez, Luis García Montero y Benjamín Prado entre otros.

En 2013, la editorial Lapsus Calami se interesará por ella y la dará la oportunidad de publicar su obra Cuarenta y tres maneras de cortarse el pelo, en el que le ayudará un escritor anteriormente mencionado, Benjamín Prado, el cual veía gran potencial en ella.

Tras el gran éxito en la publicación de su obra Cuarenta y tres maneras de cortarse el pelo, en menos de un año la editorial Valparaíso Ediciones se interesará en ella también. Junto a esta editorial Elvira publicará su segundo libro de poemas llamado Baluarte, que tendrá gran éxito no solo en España, sino también en países de América Latina como Argentina, Colombia o México. Junto con Valparaíso Ediciones también publicará Ya nadie baila.

Entre medias de su trabajo con la editorial Valparaíso, publicará junto a la ilustradora Adriana Moragues la obra Tú la acuarela/Yo la lírica, en la que se combinará la acuarela con a poesía.

Debemos también hacer una distinción entre sus obras poéticas, como sus dos ya mencionadas anteriormente; y sus obras de traducción, y es que no debemos olvidar que Elvira además de escritora, también es filóloga. Entre sus obras más importantes de traducción encontramos: Poemas de amor, de Oscar Wilde; Los hijos de Bob Dylan, de Gordon E.McNeer; las letras de las canciones de Vetusta Morla como La Deriva o Mismo sitio, Distinto lugar; o novelas como la de E. Lockhart, Todo es mentira, entre los más destacados.

Gracias su gran trayectoria literaria, Elvira ha podido participar en algunos eventos literarios con gran importancia a nivel mundial, tales como la Feria del Libro de Bogotá, el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México, la Feria del Libro de Madrid y de Soria, el Festival de Narradores Orales de Segovia, la Feria del Libro de Buenos Aires…

Elvira también ha tenido la oportunidad de dar conferencias en universidades de Estados Unidos, o en la Universidad de Granada.

A partir de 2015 la escritora empezó a estar mucho más activa y a estar mucho más enfocada en su carrera profesional como escritora. Publicó numerosas obras más hasta el día de hoy, saltó a los medios de comunicación escribiendo artículos en periódicos importantes como El País, ganó premios literarios como Premio Biblioteca Breve en 2019 y llenó el WiZink Center haciendo ver que la poesía sí que es capaz de llenar estadios de hasta 40 mil personas.


Influencias y/o corriente literaria en la que se puede incluir

Tal y como he comentado en el segundo párrafo del apartado anterior, su gran influencia fue su padre, Antonio Sastre.

Su padre la enseñó lo que sin darse cuenta, se convertiría en su vida, y es que la enseñó los libros. La enseñó la colección de Pesadillas, las aventuras del Jabato y del Capitán Trueno, a Los Cinco, al Pequeño Vampiro, los libros de Harry Potter, a Superlópez…

La enseñó además grandes escritores como Machado, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez o Gloria Fuertes.

Cabe destacar otras influencias que han hecho que su poesía sea como es, como la poesía contemporánea con autores como Joan Margarit, o sus estudios de filología, que han hecho que a la hora de escribir sus poesías disponga de un lenguaje mucho más enriquecedor.

Por todo esto, podemos concluir diciendo que la corriente literaria de Elvira Sastre es la de la literatura contemporánea.


Obras

Elvira Sastre cuenta con un gran historial de obras, formado por 42 libros. Los que más repercusión y éxito han tenido sobre la sociedad han sido:

v 43 maneras de soltarse el pelo, es un libro de la editorial Valparaíso Ediciones publicado en diciembre de 2013, en el que Elvira va a transmitir el hecho de que debemos liberar el “yo” que queremos ser y dejar a un lado todo lo que nos cohíbe.

 

 

v Baluarte, obra de la editorial Valparaíso Ediciones publicado en mayo de 2014, en la que Elvira va a tratar temas muy importantes y con mucha fuerza, como el amor, la soledad, la tristeza… de una manera muy sencilla y cercana para el lector para que así se pueda llegar a ver reflejado o comprendido por ella.

     
                              


 


v Ya nadie baila, es un libro de la editorial Valparaíso Ediciones publicado en noviembre de 2015, que tiene una temática narrativa y en la que Elvira Sastre va a hacer una recopilación de los mejores poemas de sus dos anteriores obras ya mencionadas, 43 maneras de soltarse el pelo y Baluarte, y a la que va a añadir una serie de poemas inéditos pudiendo ver el gran crecimiento como escritora que está teniendo.

 


 v Tú la acuarela/Yo la lírica, es una obra de Elvira Sastre y Adriana Morangues en la que la editorial está sin definir y su publicación fue en septiembre de 2013. En esta obra lo único que se va a buscar es el hecho de ver cómo la acuarela y la poesía si se fusionan, dan como resultado cosas tan bonitas como este libro.

 



v Madrid me mata, es un libro de la editorial Seix Barral publicado en febrero de este mismo año, en el que Elvira va a hacer un recorrido por sus dos últimos años vividos en Madrid hasta la fecha, en el que contará experiencias personales, mostrará cartas, poemas, fotografías… en resumen, va a ser el libro más íntimo de ella.

 


 


v La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, es una obra de la editorial Visor Libros publicada en 2016, en la que la autora nos tratará de enseñar a comprender el dolor y la forma en la que podemos curarlo.

 

 v Adiós al frío, es un obra de la editorial Visor Libros publicada en 2020 en la que Elvira va tratar de transmitir que ese dolor al que ya estamos sometidos todos de por sí y con el que tenemos que aprender a convivir con él, es en parte, necesario en nuestra vida.

 






v Aquella orilla nuestra, es un libro de la editorial Alfaguara publicado en abril de 2018, en el que la autora se va a abrir a su público para enfocarse en el dolor tan intenso que se puede llegar a sentir, como son la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa.

 



v  Días sin ti, es un libro de la editorial Seix Barral publicado en 2019 y con el que recibirá Elvira el Premio Biblioteca Breve 2019. En el libro se tratará de transmitir enseñanzas de la vida en general, pero se enfocará sobretodo en el amor.









v 
Los hijos de Bob Dylan, es uno de los trabajos de traducción de Elvira Sastre más destacables, perteneciente a la editorial Valparaíso Ediciones y publicada en mayo de 2015.

 



Webs, blogs y revistas digitales en las que se habla de la autora

El blog principal en el que se habla de Elvira Sastre, es el propio blog de la autora “Relocos y Recuerdos” http://bleuparapluie.blogspot.com/.

En el blog, Elvira, publica poemas inéditos y poemas que han tenido gran éxito en sus libros.

También se habla de ella en la revista de Teo Palacios https://teopalacios.com/poesia-era-digital/, en un apartado de poetas que destacan en las redes sociales.

Podemos destacar además su aparición en la revista digital de la Universidad Complutense de Madrid https://alumni.ucm.es/alumni/m/articles/view/Entrevista-a-Elvira-Sastre-escritora, en la que se la hace una entrevista preguntándola sus influencia y todo aquello que ha afectado a su poesía para que sea tal y como es ahora.

De Elvira Sastre se habla en numerosas webs en las que informan sobre su vida además de en las webs de periódicos (por ejemplo, ella se dedicó a escribir artículos en El País https://elpais.com/autor/elvira-sastre-sanz/), revistas digitales en las que se publican frases o poemas enteros de la escritora, o blogs en los que los propietarios suelen opinar de las obras de Elvira (http://uncaffenocturno.blogspot.com/2016/01/resena-ya-nadie-baila-de-elvira-sastre.html).


Estudios, TFG o Tesis sobre su obra si los hay en Google académico

(https://scholar.google.es/schhp?hl=es )

.  Existen muchos artículos y trabajos de estudiantes de diferentes universidades en Google académico de Elvira Sastre y sus obras.

Trabajos y estudios de la autora en diferentes universidades como en la de Salamanca https://gredos.usal.es/handle/10366/139050, o en la de Valencia https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/71202/7007049.pdf?sequence=1.

Se habla también de ella en TFG de diferentes universidades como la de Jaén https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16731, o en la Politécnica de Valencia https://riunet.upv.es/handle/10251/45004.

En resumen, en Google académico hay muchas entradas y trabajos de investigación sobre Elvira Sastre y su poesía, especialmente trabajos comentando algún poema o libro suyo.


Irene Cuenca Martín

1º Bachillerato – A




0 comments: